AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Bogotá, septiembre de 2025 – La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación y hace un llamado urgente al Gobierno Nacional en relación con la situación crítica que enfrenta la Nueva EPS. La inviabilidad financiera de esta entidad compromete gravemente la salud y la vida de 11,8 millones de colombianos. Es imperativo garantizar la continuidad de los tratamientos, el bienestar y la vida de esta población, que representa el 22 % de los afiliados al sistema de salud y que cubre un porcentaje significativo de habitantes rurales.

Esta crisis constituye la materialización de advertencias previas emitidas por diversos actores del sector. De acuerdo con el informe de la Contraloría General de la República, la Nueva EPS “dejaría de ser viable estructuralmente a finales de 2025” si no se implementan medidas correctivas para revertir la tendencia actual. El déficit financiero constituye una realidad irrefutable que incide en la totalidad de la cadena de valor de la salud, abarcando a la industria farmacéutica.

A partir del 3 de abril de 2024, la Nueva EPS ha sido objeto de una medida de intervención administrativa forzosa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), debido a múltiples factores, entre los que se incluyen el incumplimiento en el pago de obligaciones con la red prestadora y proveedora de servicios y tecnologías en salud, el incremento progresivo en la tasa de siniestralidad y el aumento de reclamaciones por parte de los usuarios. Sin embargo, lejos de mitigar los riesgos, la intervención ha deteriorado la situación de la Nueva EPS, y el análisis evidencia un deterioro progresivo en la situación financiera y administrativa de la entidad, el cual persiste y se profundiza a pesar de la medida de intervención adoptada.

“El diagnóstico ha sido establecido y la evidencia es concluyente. La situación actual de la Nueva EPS es preocupante y se deteriora progresivamente a medida que se implementan intervenciones”, afirmó Ignacio Gaitán, presidente de AFIDRO e instó al Gobierno nacional a actuar de manera inmediata y decisiva. Es imperativo que se consideren las múltiples propuestas que se han planteado para movilizar soluciones efectivas para los pacientes.

“En el desafortunado caso de que la Nueva EPS experimente un colapso, el sistema carece de la capacidad necesaria para garantizar la atención a los 11,8 millones de personas afiliadas a otras EPS. La eventual quiebra de una entidad de esta magnitud no solo implicaría la interrupción de tratamientos esenciales, sino que también comprometería el principio de aseguramiento para millones de colombianos, generando una crisis humanitaria y de salud pública de proporciones sin precedentes”, resaltó Ignacio Gaitán Villegas, presidente de AFIDRO.

AFIDRO reafirma su compromiso con la salud de los ciudadanos colombianos y la sostenibilidad del sistema de salud, y subraya la necesidad imperativa de medidas gubernamentales decisivas y urgentes para salvaguardar la vida y el bienestar de los pacientes afectados por esta crítica situación.

Preferencias