VerdeVida: Un Nuevo Horizonte Saludable y Sostenible para niñas y adolescentes de Bogotá
- Transformación de hábitos saludables: VerdeVida
- Sostenibilidad en acción: el proyecto implementa estrategias para el consumo consciente, la reducción de desperdicios y la optimización de recursos, promoviendo entornos urbanos sostenibles.
- Empoderamiento comunitario: A través de la participación activa de las niñas y adolescentes, el equipo que interactúa en la cotidianidad con las niñas y la invitación a otros actores locales, VerdeVida busca tener un impacto duradero, fortaleciendo capacidades para la adopción de estilos de vida saludables y sostenibles.
Bogotá – 12 de febrero 2025. Novo Nordisk, la Fundación Santa Fe de Bogotá y la Fundación Otero Liévano unen esfuerzos para lanzar el proyecto ‘VerdeVida’. Esta iniciativa innovadora está diseñada para abordar la prevención de enfermedades no transmisibles entre niñas y adolescentes, así como para aportar a la mitigación del impacto del cambio climático en la localidad de Suba, una de las áreas más densamente pobladas de Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), el consumo de frutas y verduras en Colombia es insuficiente, especialmente entre menores de 18 años, donde tres de cada cuatro no incluyen estos alimentos regularmente en su dieta. Además, uno de cada cinco adolescentes presenta exceso de peso y la mayoría pasa más de dos horas diarias frente a una pantalla, evidenciando altos niveles de sedentarismo. Esta combinación ha impulsado el aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, afectando con mayor intensidad a poblaciones de bajos ingresos, donde el acceso a alimentos saludables es limitado y los entornos no favorecen la actividad física.
La Fundación Otero Liévano, sede del lanzamiento y eje central del proyecto, es un espacio de formación y acompañamiento para niñas y adolescentes, donde pueden fortalecer su bienestar físico y emocional fuera del horario escolar. Este proyecto surge del compromiso por generar entornos que fortalezcan el bienestar de las niñas y adolescentes, reconociendo los desafíos que enfrentan en su vida diaria. Desde un enfoque colaborativo, VerdeVida busca brindar herramientas que les permitan construir hábitos sostenibles y potenciar su desarrollo integral dentro de su comunidad. El proyecto VerdeVida tiene como objetivo principal mejorar los hábitos de alimentación y promover un estilo de vida activo entre las niñas y adolescentes, mediante una intervención basada en estrategias de cambio comportamental. Este esfuerzo busca prevenir el sobrepeso y la obesidad, además de fomentar prácticas sostenibles en contextos urbanos.
Omaira Valencia, subdirectora de Condiciones Clínicas de la Dirección de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá, comentó «VerdeVida es una apuesta transformadora que va más allá de la promoción de la salud. Buscamos generar un cambio sostenible en la manera en que las niñas y adolescentes se relacionan con su alimentación, su entorno y su bienestar. A través de esta iniciativa, se busca fortalecer los hábitos saludables, impulsar la sostenibilidad y consolidar una comunidad más consciente y resiliente.»
Salomé Mejía, Directora Ejecutiva de la Fundación Otero Liévano expresó: «Nos enorgullece ser parte de este esfuerzo conjunto. ‘VerdeVida’ proporcionará a nuestras niñas y adolescentes herramientas y oportunidades para que tengan una vida más saludable, y también un entorno seguro que les permita tener un futuro con más posibilidades.»
Por su parte, Patricia Field, Gerente General de Novo Nordisk Colombia, añadió «Este proyecto es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la salud pública y la sostenibilidad. Creemos que a través de iniciativas como VerdeVida, podemos empoderar a las futuras generaciones para que adopten estilos de vida más saludables y sostenibles.»
Para la inauguración protocolaria de esta iniciativa, se contó con la presencia de la primera dama de Bogotá, la señora Carolina Diek Acosta, el alcalde de Suba, el señor Cesar Augusto Salamanca Rojas, y la delegación de la Embajada de Dinamarca en Colombia.
Sobre el proyecto VerdeVida
El proyecto inició a mediados de 2024 y tiene una duración de 12 meses, durante los cuales se parte del reconocimiento de las necesidades, motivaciones y oportunidades de las niñas y adolescentes para la adopción de hábitos saludables. Se implementa en la Fundación Otero Liévano, en Suba, Bogotá, a través de un trabajo conjunto que permite estructurar un plan de acción adaptado a su realidad. A lo largo de este periodo, más de 200 niñas y adolescentes participarán en actividades diseñadas para fortalecer su bienestar físico y emocional, con un enfoque integral y colaborativo que involucra a la comunidad y al equipo de la fundación.
La estrategia del proyecto se basa en tres pilares:
- Entorno sostenible mediante la implementación de una huerta y la mejora de la experiencia alimentaria, integrando prácticas como el consumo consciente, la optimización de recursos y la reducción de desperdicios.
- Estrategia educativa: Implementación de un enfoque pedagógico que fomente hábitos de vida saludables, integrando el consumo de frutas y verduras y la actividad física a través de cambios comportamentales y su incorporación en las dinámicas diarias de aprendizaje y desarrollo.
- Empoderamiento comunitario: Fortalecer la participación y capacitación de niñas, equipo de la fundación y otros actores de la localidad para impulsar comportamientos saludables y sostenibles, asegurando la continuidad y expansión de estas iniciativas en la comunidad.