Innovación: una oportunidad en medio de la crisis y la pandemia
Análisis de un encuentro de Afidro con los distintos sectores del país y la innovación.
A través de los años, la innovación ha sido catalogada como el motor de las industrias y cada uno de los sectores que componen el país. Lo anterior, por su capacidad al permitir que se presenten diferentes avances, que mejoren la calidad de vida de las personas.
En medio de ese panorama, para nadie es un secreto que la pandemia ha sido el catalizador y a la vez el detonante para que las empresas y sectores, por medio de la innovación, pudieran afrontar los desafíos que trajo consigo y explorar nuevos caminos para superarla, y en ese sentido, ¿cómo se ha podido evidenciar que la innovación es el mejor aliado para responder a los retos? Pues bien, hablar de innovación es hablar desde el punto de vista de varios componentes y desde una mirada intersectorial.
“Este encuentro intersectorial de innovación de Afidro nos reúne nuevamente en torno a la innovación, pero esta vez no solo desde el sector de la salud, sino con una mirada más amplia e intersectorial. Estamos convencidos de que la innovación ha sido ese punto de conexión que nos ha permitido avanzar a todos como sociedad en medio de esta coyuntura tan particular y difícil que hemos estado viviendo, por lo que hablando de innovación creo que una pregunta que uno haría es cuál ha sido esa gran innovación de la historia y seguro que para cada uno podría ser algo muy distinto (…) Yo hoy sin duda respondería que los mayores hitos son los relacionados con la salud”, afirma Yaneth Giha, presidente ejecutiva de Afidro.
Afidro, como gremio que une a las compañías farmacéuticas de investigación y desarrollo, afirma que la innovación en salud genera un impacto de dimensiones enormes en la calidad de vida de los colombianos, razón por la cual, la población ve hoy en día, en el caso del covid-19, la vacuna como una esperanza y responsabilidad de dicha industria. De hecho, hay seis vacunas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la utilización en condiciones de emergencia, 112 en desarrollo clínico y 184 en preclínico.
Vacunas seguras en tiempo récord
La pandemia permitió que las industrias trabajaran de la mano con muchas colaboraciones, es decir, con la academia, los gobiernos y cada una de las manufacturas que tenían que verse en la tarea de unirse hacia un mismo reto y empezar una carrera contra el virus para poder encontrar una vacuna segura y efectiva.
“Desde el punto de vista de la industria de innovación farmacéutica, nuestro enfoque ha sido esa colaboración que nos permita acelerar partiendo de una base de conocimiento, desarrollo, medicamentos y vacunas ya existentes, nuevas tecnologías y trabajando juntos para poder lograr resultados en tiempo récord. Estamos orgullosos del hecho de que se aprobó ya plenamente una de las vacunas y se están utilizando vacunas en menos de 12 meses desde que se empezó el desarrollo clínico. Es algo que no había sucedido antes en la historia y ya hemos distribuido en países de mediano y bajo ingreso más de 500 millones de dosis de vacunas y tenemos múltiples acuerdos de manufactura, desarrollo y producción para poder combatir el virus”, cuenta Rafael Andrés Díaz-Granados, presidente ejecutivo Fifarma.
Precisamente esa aceleración y rápida producción de la vacuna es uno de los temas que más ha sido controversial, por lo que es importante aclarar, que en este caso, son dos los temas que hay que tener en cuenta para la tranquilidad de todos.
“El primero es que no se parte desde cero, se parte de aprovechar una capacidad ya instalada de investigación e innovación, que permite utilizar las experiencias para este tipo de virus respiratorio, experiencias con pandemias anteriores, no tan dramáticas como la del covid, pero que nos han permitido ir desarrollando mecanismos y procesos para lograr este tipo de vacunas exitosas. También ha habido un compromiso de parte de la industria en lo que se llama innovación a riesgo. Muchas veces en los procesos de innovación, la innovación avanza de forma lineal, se lleva a cabo toda la investigación y los estudios clínicos; nunca vamos a sacar desde el punto de vista algo que no consideremos que sea seguro y efectivo. Pero una vez que se ha logrado todo ese análisis es cuando se empieza a invertir en la manufactura, fabricación y distribución. Algo que vale la pena subrayar, dado lo dramático de la pandemia, fue que la industria tomó una decisión: vamos a llevar a cabo la investigación clínica, vamos a llevar a cabo los estudios y vamos a asegurarnos que sean vacunas seguras y efectivas, pero no vamos a esperar a invertir en esa manufactura y distribución hasta que tengamos esa conclusión, sino que vamos a hacerlo en paralelo”, dice Díaz-Granados.
Así las cosas, sobre los hombros de esta industria está puesta la reactivación económica y, como bien lo ha demostrado, es una responsabilidad que ha asumido a lo largo del proceso con seriedad y responsabilidad para eliminar o disminuir el efecto de la pandemia y permitir que la economía se estabilice.
La tecnología como componente al servicio de todos
La innovación también es tecnología, pues son varias las compañías que se dedican a desarrollar sistemas que les faciliten a los colombianos, cada una de sus acciones y actividades, sobre todo en temas financieros y de transacción.
“La tecnología financiera no es algo propio de la digitalización o el internet. Cuando hablamos de tecnología financiera estamos hablando desde 1866 con la creación del cable transatlántico y después hacia 1886 con la creación del telégrafo y el código Morse, pues las tecnologías financieras surgieron con base en ese contexto. Pero ahora en el contexto de la digitalización vemos que han permitido crear espacios de democratización que se tenían controlados por el sistema financiero, pero que a partir del código abierto y el internet con la mensajería instantánea logramos ver que la transferencia de datos se trasladó también a la trasferencia de tipo electrónico de valores y monedas”, explica Alejandro Beltrán, presidente de la Junta Directiva FINTECH.
Actualmente Colombia Fintech tiene más de nueve segmentos asociados a las tecnologías y a la innovación financiera. Dentro de dicha asociación, hay más de 322 empresas, sobre todo aquí en Colombia, que demuestran que es el tercer ecosistema más importante Latinoamérica. Y es que dichas empresas son de base tecnológica, cuyo fin es sustituir o complementar los servicios financieros tradicionales.
“En el país hay nueve segmentos de los que se desprenden ecosistemas de pagos digitales, crédito digital, sistema de financiación colectiva, ecosistemas como los criptoactivos y la tecnología asociada a ellos, finanzas empresariales y personales a través de procesos digitales y creaciones de aplicaciones en dispositivos móviles y de web para generar soluciones; el fin único de las tecnologías financieras es mejorar los servicios financieros”, asegura Beltrán, agregando que desde la innovación “creemos que en el caso de Colombia, siendo el tercer ecosistema fintech más grande de Latinoamérica, seguido de países como México y Brasil, hemos visto que la adición con respecto a la pandemia y esta sustitución de procesos en vista del encierro y el proceso de transformación digital, ha hecho que los servicios con tecnologías financieras crezcan, y tan es así que, en el ecosistema fintech colombiano, somos el primer país en cuanto a adherencia”.
El impacto en el sector hotelero
Otro sector que ha tenido que enfrentarse a las condiciones generadas por la pandemia ha sido el sector hotelero. Los confinamientos y las limitaciones hicieron que se disminuyera esta actividad productiva. Sin embargo, dichas limitaciones impulsaron a quienes componen el sector.
“El 2019 nos presentó el mejor comportamiento de nuestro sector con una ocupación del 56.96 por ciento y nuestra esperanza del 2020 era seguir en este crecimiento, pero tuvimos que ver una caída el año pasado a un 21.18 por ciento (…) Tuvimos un 2 por ciento de ocupación y de ahí seguimos hasta septiembre cuando se reactivó la conectividad, un factor muy importante para el turismo, porque si no tengo conectividad, no tengo cómo hacer turismo. Es ahí donde se empieza a ver un leve incremento de la ocupación, en octubre, noviembre y diciembre, principalmente en regiones que tienen espacios abiertos” asegura Patricia Lastra, presidente (e) de Cotelco.
Cotelco se ha enfocado en innovar para poder recuperar las cifras que había perdido y volver al estado al cual estaba acostumbrado, por lo que la tecnología junto a la innovación jugaron un papel fundamental.
“En mayo del 2020 Cotelco fue el primero en lanzar el sello de bioseguridad ‘Juntos contra el covid-19’. Nosotros con investigación, lo que estaban haciendo en otros países y trabajando con el Ministerio de Salud, empezamos a construir estos protocolos para nuestro sector y diseñamos con expertos en bioseguridad este programa (…) Por otro lado, diseñamos nuestra plataforma de hotelesencolombia.travel para ayudarle a aquella hotelería, principalmente entre mediana y pequeña, a que tuvieran un espacio para mostrar sus establecimientos (…) También, el año pasado la pandemia nos llevó a vernos a través de una pantalla y diseñamos nuestra plataforma para ferias virtuales. En esta plataforma realizamos nuestro congreso y muestra comercial el año pasado y apoyamos a otros miembros del sector para que realizaran sus eventos”, relata Lastra.
La sociedad necesita oportunidades de innovación
La situación por la que atraviesan todos los campos de la economía en el país también impacta a la sociedad y esta sociedad supo identificar formas de innovar y adaptarse para seguir con las tareas que ya venía realizando. La Cámara de Comercio de Bogotá fue una de las organizaciones que decidió mostrar oportunidades en el sector empresarial.
“Como la innovación deja de ser cada vez más un tema solo de los grandes y empieza a bajar a todos los niveles y escalas de las organizaciones, la Cámara de Comercio de Bogotá, fruto de la situación y coyuntura, empezó a aprovechar las oportunidades y a entender quiénes necesitaban la mejor ayuda. Desde la Cámara de Comercio de Bogotá todo el 2020 fue un año de constante cambio y de entender cómo una organización como la Cámara, más allá de cumplir una función delegada por el Estado de administrar los registros públicos, podía de manera directa ofrecer unos programas muy puntuales a toda la población empresarial que hoy en Bogotá representa más de 450.000 empresas y donde principalmente más del 97 por ciento son micro y pequeñas empresas”, afirma Julián Robledo, director clúster financiero de la CCB.
Así nació el programa Mi Sector Se Reactiva, un programa que hace parte de un gran complemento de servicios y beneficios que ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá a sus empresas. La compañía, luego de un estudio, identificó que había una oportunidad de priorizar los segmentos afectados para ayudar a las micro y pequeñas empresas con mayores necesidades en términos de reactivar su negocio y construyó siete programas bandera con la innovación como principal componente.
“Mi sector se reactiva busca generar soluciones digitales, financieras y logísticas para las micro y pequeñas empresas de los seis grandes sectores de la economía de la ciudad. Buscamos con estos siete programas lograr vincular a más de 6.300 empresas beneficiando a cerca de 2.200 de manera directa. En promedio, lograr un incremento en sus ventas del 13 por ciento (…) Son programas que nacen del conocimiento y la trayectoria que desde la Cámara de Comercio de Bogotá venimos impulsando en un trabajo colaborativo con los diferentes actores de cada clúster en donde tienen componentes innovadores porque buscan un impacto medible en la reactivación”, explica Robledo añadiendo que “nuestra intención es lograr ofrecerles desde estos tres clústeres, de software y TIC, servicios financieros y logística de transporte, soluciones a la medida para que resuelvan sus necesidades de adopción de tecnología, de uso y acceso de servicios financieros y de implementación de soluciones logísticas”.
La innovación en la pospandemia
A nivel internacional la pandemia tuvo efectos en la innovación, pues mostró una respuesta rápida y eficaz por parte de la ciencia y la investigación y un crecimiento de las empresas en el sector digital, lo que también generó nuevas formas de colaboración. Ahora bien, ¿qué pasará en el escenario de la pospandemia?
“En el escenario de la pospandemia sigue habiendo ciertas diferencias en los gastos empresariales. También hay gran incertidumbre del mercado que puede reducir en parte las apuestas que se hagan desde el sector empresarial. Hay una adopción acelerada de tecnologías y herramientas digitales para la ciencia, la tecnología y la innovación (…) La transformación digital ha sido necesaria sobre todo en el sector de las pequeñas y medianas industrias y ha habido que desarrollar capacidades científicas y tecnológicas para dar respuesta a ese reto. También de la coordinación interinstitucional y el financiamiento de nuevos claves del ecosistema, han surgido nuevos roles que incluirá el surgimiento de nuevos modelos de negocios, estructuras de financiamiento y redes de colaboración. Se ha desarrollado la capacidad de generar bienes de conocimiento sectoriales y nos ha generado la necesidad a nosotros como país de seguir fortaleciendo la política pública en ciencia, tecnología e innovación para la salud y otras áreas”, expone Sergio Cristancho, viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad.
Fuente: El Tiempo