Alerta por el aumento de casos de Dengue en Colombia
El Instituto Nacional de Salud (INS) publicó su más reciente boletín epidemiológico donde informa que en lo corrido del 2023 se han registrado 13.678 contagios de la enfermedad, registrando a Barranquilla, Cartagena y Soledad – Atlántico como las ciudades con mayor propagación del virus.
Así mismo, se presentan brotes en 121 municipios de Colombia, Tolima, Antioquia, Córdoba, Guainía, Valle del Cauca, Vichada y San Andrés están entre los departamentos en mayor alerta, de acuerdo con el INS, el país tiene la meta de reducir la letalidad del dengue a 2% en los próximos años.
Algunas de las recomendaciones que se dan para bajar la probabilidad de contagio son:
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
- Lavar y cepillar tanques y albercas
El Ministerio de Salud resalto la importancia que, desde las entidades territoriales, susceptibles de sufrir brotes de esta enfermedad, se intensifiquen las acciones de control implementando el plan de contingencia para el control de brotes y epidemias de dengue en Colombia según los lineamientos establecidos y se garantice el cumplimiento de la guía de atención integral del paciente con dengue vigente.
La Organización Mundial de la Salud estima que 500 millones de personas en América Latina se encuentran en riesgo de contraer algún tipo de dengue, por esto desde Afidro invitamos a tomar acciones de prevención para controlar esta enfermedad.